



Para Emilia Ferreiro y Ana Teberosky (1979) hay unas etapas para la adquisición de la lengua escrita, las cuales son:
a) Etapa de escrituras pre-silábicas: cuando el niño comienza a realizar letras y números por sí solo con rasgos típicos, en la cual no hay intencionalidad, lateralidad y organización.
b) Escrituras silábicas: en esta etapa los niños comienzan a comprender que la cantidad de letras corresponde a la cantidad de partes que escuchan(sílabas).
c) Etapa de escrituras silábico-alfabética: algunas letras manejan el valor silábico - sonoro, mientras que otras no.
d) Etapa de escrituras alfabéticas: cuando el niño comprende que a cada letra le pertenece un sonido propio.
Ahora para abordar el concepto de escritura nos basaremos en Ana Teberosky (1980) “cuando se refiere a la escritura, refleja claramente la importancia que la misma tiene en el hombre y la educación; sin la escritura el hombre no sería capaz de crear ciencia, ya que no podría describirla y explicarla como lo han hecho los científicos e investigadores en épocas anteriores; también recalca que la escritura representa el medio perfecto para el desarrollo intelectual del ser humano, ya que a través de ella, el hombre “escribe” lo que ha aprendido, reconociendo sus aciertos y errores, siendo capaz de corregirlos. Cuando el individuo aprende a leer y a escribir no solamente está aprendiendo a decodificar mensajes y a escribir los mismos, sino que ya está capacitado para comprender los mensajes y crear sus propios criterios”
Escritura
